domingo, 22 de diciembre de 2013

Porque van diez años

Porque van diez años

(Octavio Campero Echazú)

Porque van diez años
que dejé mi tierra
ya nadie me quiere
conocer siquiera…

Porque van diez años
que dejé mi tierra,
las gentes me miran
con ojos de ausencia.

Es cierto, he cambiado:
mi madre esta muerta,
la casa vendida, y el molle –coplero
de notas de pájaros- convertido en leña.

Ayer una moza del campo – ánfora de greda
colmada de soles y lluvias,
¡olor de la tierra!,
amancaya rosa, que invertida es una
lírica pollera-,
no quiso conmigo
bailar a la rueda,
porque van diez años
que dejé mi tierra.

¡Pensar que pude colgarle zarcillos
de dulces tonadas de Cello,
enflorar con rosas y risas
la flor de su oreja,
trenzarme a sus largos cabellos
color de tormenta,
¡y aventar el trigo de sus sensaciones
en rosadas eras!...

Pero aquella moza,
fragante y huidiza como agua de acequia,
se me fue con otro, con otro…
-¡malhaya mi sed de querencia!,
porque van diez años
que dejé mi tierra.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Cuando yo me vaya

Cuando yo me vaya
(Anónimo)


Cuando yo me vaya, no quiero que llores, quédate en silencio, sin decir palabras, y vive recuerdos, reconforta el alma. Cuando yo me duerma, respeta mi sueño, por algo me duermo; por algo me he ido. Si sientes mi ausencia, no pronuncies nada, y casi en el aire, con paso muy fino, búscame en mi casa, búscame en mis libros, búscame en mis cartas, y entre los papeles que he escrito apurado. Ponte mis camisas, mi sweater, mi saco y puedes usar todos mis zapatos. Te presto mi cuarto, mi almohada, mi cama, y cuando haga frío, ponte mis bufandas. Te puedes comer todo el chocolate y beberte el vino que dejé guardado. Escucha ese tema que a mí me gustaba, usa mi perfume y riega mis plantas. Si tapan mi cuerpo, no me tengas lástima, corre hacia el espacio, libera tu alma, palpa la poesía, la música, el canto y deja que el viento juegue con tu cara. Besa bien la tierra, toma toda el agua y aprende el idioma vivo de los pájaros. Si me extrañas mucho, disimula el acto, búscame en los niños, el café, la radio y en el sitio ése donde me ocultaba. No pronuncies nunca la palabra muerte. A veces es más triste vivir olvidado que morir mil veces y ser recordado. Cuando yo me duerma, no me lleves flores a una tumba amarga, grita con la fuerza de toda tu entraña que el mundo está vivo y sigue su marcha. La llama encendida no se va a apagar por el simple hecho de que no esté más. Los hombres que “viven” no se mueren nunca, se duermen de a ratos, de a ratos pequeños, y el sueño infinito es sólo una excusa. Cuando yo me vaya, extiende tu mano, y estarás conmigo sellada en contacto, y aunque no me veas, y aunque no me palpes, sabrás que por siempre estaré a tu lado. Entonces, un día, sonriente y vibrante, sabrás que volví para no marcharme. 

domingo, 1 de diciembre de 2013

25 lecciones extraordinarias del sistema educativo de Finlandia (infografía)

25 lecciones extraordinarias del sistema educativo de Finlandia (infografía)

25 lecciones extraordinarias del sistema educativo de Finlandia (infografía)

Claves del mejor sistema educativo del mundo

Desde que la OCDE comenzara en el año 2000 a elaborar su informe PISA, Finlandia ha acaparado los primeros puestos del podio en Europa por su excelente nivel educativo. ¿Por qué? Por estas 25 razones:

1. El profesor

Ser profesor de escuela es una de las profesiones de mayor prestigio en Finlandia.
Para ser profesor hace falta estudiar una carrera de 3 años más 2 años de máster.
Sólo un 10% de los aspirantes consigue entrar en la carrera.
Para estudiar Magisterio hace falta más de un 9/10 en bachillerato y reválida.
Se requiere además una gran dosis de sensibilidad social.
La gente pide consejo al profesor sobre todo tipo de asuntos debido a su alta preparación.

2. El método educativo

Los niños empiezan a estudiar a la edad de 7 años cuando tienen madurez intelectual.
Los 2 primeros años de cologio los alumnos van a clase 4-5 horas al día y tienen pocos deberes.
Hasta 6º de primaria los niños suelen tener en la mayoría de asignaturas el mismo maestro.
Hasta 5º no hay calificaciones numéricas para no fomentar la competencia ni las comparaciones.
La relación con el profesor es muy cercana porque no hay más de 20 alumnos por clase.
No se persigue la memorización sino la curiosidad, la creatividad y la experimentación.
No se quiere transmitir información sino que es más importante aprender a pensar.
Los profesores trabajan en grupo, buscan la participación y la retroalimentación de los alumnos.
El profesor es evaluado y recibe feedback por parte de otros profesores más experimentados.

3. Los centros educativos

Cada colegio tiene autonomía para organizar su propio programa de estudios.
La planificación educativa es consensuada entre los profesores y los alumnos.
El trabajo es integrado en los niveles del sistema educativo (primaria, secundaria y universidad).

4. Cultura educativa

En Finlandia el 80% de las familias van a la biblioteca el fin de semana.
Los finlandeses valoran la cultura luterana de la disciplina y el esfuerzo.
Los padres creen que son los responsables de la educación de sus hijos por delante de la escuela.

5. La política educativa

El gasto en educación en Finlandia fue del 6,8% del PIB en 2009 (5% en España).
La enseñanza obligatoria es gratuita desde el material escolar hasta el transporte.
En Finlandia existe estabilidad en el sistema educativo debido al consenso político existente.
El sistema social dota de numerosas ayudas para la concilación familiar y laboral.

viernes, 15 de noviembre de 2013

¡Ayayay! ¡La coca!

Bisturí ®©                                               ¡Ayayay! ¡La coca!
                                                                        Franklin E. Alcaraz Del C.[i]
¿Quién va dudar del “estudio” del gobierno? Ningún masista o cocalero, por supuesto. Es que la finalidad del mismo es política. Por eso no es “vinculante”. En otras palabras, es un saludo a la bandera. Si ha sufrido “maquillajes”, eso lo saben solo unos cuantos privilegiados. Nosotros, no. A pesar de todo, sin acceso a la metodología que se utilizó y solo con los datos que tenemos, aventuremos algún análisis.

Primero, es evidente una grosera incongruencia en la nota de prensa del Min. Gobierno. El último párrafo de la primera página dice que “1.125.483 personas consumen coca para el pijcheo”. Y, el primer párrafo de la segunda página dice que “en porcentajes esas cifras del consumo tradicional representan que el 37% de la población que consume coca lo hace para el pijcheo…” Y es que 1.125.483 personas es solo el 11,25% del 10.000.000 de habitantes que tiene el país multipluri. Las cifras se repiten en el cuadro que detalla los consumidores por año, según uso y consumo del informe ampliado. Así que, ¿de dónde sale el 37%? ¡Ah! ¿de la suma de pijcheo y otros usos?, Si es así, eso no se puede hacer en estudios de este tipo.

Segundo: La encuesta de hogares (que no sabemos cómo se hizo), es probablemente una de las principales fuentes de información que se la “articuló” con “estudios complementarios” (¿Se sumaron los resultados a la encuesta de hogares?)  como “Actividad económica”, “establecimientos económicos” y “comercio en fronteras” (que deben ser probablemente diferentes - ¡ups!). Pero también se recogió información de 400 comerciantes minoristas, de 300 productores detallistas y “otros” que no sabemos qué o quiénes son. ¿Habrá forma de garantizar, por ejemplo, que los comerciantes minoristas y/o los productores detallistas no desvían su producto a actividades ilícitas? Preguntita nomás es. Pero en general, ¿toda la coca comercializada va al consumo “tradicional”?, porque eso deja entender el “estudio” (ojo con lo de “comercio en fronteras”, signifique lo que signifique).

Tercero: Existen siete resultados, producto de ¿siete estudios?, En estos, se puede apreciar un impresionante incremento de cifras (o de consumidores de hoja de coca). Por ejemplo, el “pijcheo”, también llamado “acullico”, sube de 990.352 en 2006 a 1.125.483 personas en 2012. Es decir, de menos de 10% al 11,25% en el lapso de siete años. (Atención: el CELIN encontró 14% de acullicadores el año 2000 – Si las cifras del INE son fidedignas, confirmaría que el número de acullicadores disminuye).

Cuarto: El cuadro presentado de “consumidores por año, según uso y consumo” es, por decir lo menos, inútil. ¿Por qué? Porque separa arbitrariamente a los pijchadores de los que usan coca en forma de medicina, para rituales, acontecimientos sociales, otros y no saben/no responden como si fueran diferentes personas. Otros estudios, mencionaron que el “pijchador” suele usar la hoja de coca, como medicina y también en rituales y/o acontecimientos sociales, así que ahí se está contando a los consumidores tres veces (sino más). En este mismo cuadro, a quienes “No saben y/o no responden”  se los incluye como consumidores (le metieron nomás… y son como un millón de personas, si sumamos la categoría “otros”). En fin. 

Quinto: Preguntas; ¿se puede considerar a la “exportación” de hoja de coca una actividad “tradicional”?  ¿Y a qué se destina la “exportación”? ¿Al consumo de hoja de coca más allá de nuestras fronteras?¿A la fabricación de cocaína? No sabemos. Pero hay esperanza y ansiedad, de parte de los cocaleros, por satisfacer esa demanda…¿sea cual fuere? Ojo: pregunto nomás. ¿Debería interesarnos el consumo de coca más allá de nuestras fronteras?

Sexto: También hay esperanza y ansiedad, esperando la “industrialización” de la hoja de coca, que tampoco puede ser considerada actividad tradicional o “cultural”. Sobre este tema escribiremos otras notas.

Finalmente, si en 2012 habían 1.125.483 acullicadores, ¿Cuánta cantidad de hoja de coca consumían? ¿Cómo se midió esa cantidad?. El informe del INE menciona 19.138 T.M. como cantidad utilizada de hoja de coca en hogares, pero no desglosa esa cantidad según forma de consumo. Así que hay que aceptar todo, así como está.

Mi compadre Choque me dice que cierre la nota haciendo la siguiente pregunta a mis lectores: Ud. amigo, ¿se acuerda cuándo tomó su última taza de mate de coca?



[i] Franklin E. Alcaraz Del C. es médico e investigador

domingo, 3 de noviembre de 2013

Coca y narcotráfico

Coca y narcotráfico
Franklin E. Alcaraz Del C.[i]
Yara Alcaraz Fernández[ii]

Cuando William E. Carter, Phillip T. Parkerson y Mauricio Mamani Pocoaca llevaron a cabo el estudio sobre la hoja de coca más conocido en el país a fines de la década de los setenta, la coca era vista con otros ojos, muy diferentes a los de ahora. El estudio se publicó recién en 1.986. Ese año, ya la coca iba adquiriendo el perfil que le daría la promulgación de la Ley 1.008, el 19 de  julio de 1.988. Esta Ley también tomó como referencia el mencionado estudio, para efectuar un “cálculo a ojo de buen cubero” y determinar las famosas 12.000 hectáreas legales de cultivo del vegetal – nos guste o no – fuente y origen de la cocaína. Y decimos a “ojo de buen cubero”, porque el cálculo no tomó en cuenta la productividad de los suelos. No había, entonces, tal estudio. Es que el trabajo de Carter et. al., nunca fue diseñado para cuantificar la cantidad de producción de la hoja de coca. La finalidad inicial de ese estudio fue el encontrar alguna relación entre el “acullicu” y la religión (y/o uso místico obviamente). USAID, la institución financiadora del estudio, pidió a los investigadores, casi al final del mismo, que hicieran un esfuerzo para intentar una ESTIMACIÓN de la cantidad que entonces se utilizaba en usos culturales de la hoja de coca. Esa ESTIMACIÓN arrojó la cantidad de 10.313,076 T.M. año, base equivocada de la Ley 1.008. El CELIN, por su parte en su estudio integral sobre la hoja de coca, el primero en ser realizado para cuantificar el consumo, el año 2.000, encontró como suficientes 9.087,9 TM/año, producto del cultivo del arbusto en 5.148,8 hectáreas en los Yungas de La Paz.

A principios de los años setenta, sin embargo, ya había aparecido el tráfico ilícito de cocaína y la fabricación de la droga en Bolivia. La Ley 1.008 vino a intentar el control del cultivo de la hoja fuente de la droga. El año 1.986, según CELIN, basado en datos de DIRECO y DIGCOIN, la superficie cultivada de hoja de coca en Bolivia, era de 37.800 hectáreas. Un año después de la promulgación de la Ley 1.008, en 1.989, los cultivos alcanzaban las 52.900 hectáreas. Bajaron hasta las 22.800 hectáreas el año 2.003 – gracias a la política de erradicación de cocales del gobierno de entonces – para volver a subir, con oscilaciones- hasta las cifras que hoy conocemos. 

Actualmente se sabe que la productividad media de los suelos de los Yungas de La Paz es de 1,8 TM/año/hectárea  y del Chapare 2,7 TM/año/hectárea, gracias a los estudios de la “Operación Breakthrough” de la DEA y otros de DIRECO. Sabemos también que en los Yungas se cosecha coca tres veces al año y en el Chapare cuatro. Conocemos el contenido medio de cocaína de la hoja de coca de los Yungas (0,85%) y del Chapare (0,72%). Es decir que hoy sabemos mucho más que en 1.988. A estos datos, podemos añadir que en Bolivia también apareció el consumo de droga. No solo de cocaína, sino –como en otros países- de marihuana. Esta última es la droga ilícita de mayor consumo en el país. La cocaína la consumían, según CELIN, en 1.992 (primer estudio serio sobre el tema), en forma de clorhidrato 2.184 personas y el 2.010 ya eran 62.679. En forma de base de cocaína, en 1.992, la consumían 4.367 personas para llegar a 56.534 el 2.010 (Ojo: ambas cifras no se pueden sumar, debido al policonsumo).
A través de los registros nacionales sabemos también que la comercialización (lícita) de la hoja de coca siempre ha sido mayor en el mercado de Villa Fátima de La Paz (6.118,87 T.M. en 1.997 y 17.253 T.M. en 2.012) que en el de Sacaba en Cochabamba (2.493,92 T.M. en 1997 y 1.183 T.M. en 2.012 ¡disminuyó!) y que, sin embargo, el número de cocaleros registrados es mayor en el Chapare (40.000 hasta el 2.008) que en los Yungas/Apolo. (27.500 también hasta el 2.008). Datos de CELIN en base a información de DIRECO/DIGCOIN. Obviamente, esto da mucho que pensar y comentar.
También han ido en aumento las incautaciones. Por ejemplo, los decomisos de coca (destinada al narcotráfico) crecieron de 1.659 libras en 1.998 a 695.477 en 2.007 y 433.935 en 2.008). Hay mayor cantidad de operativos y droga decomisada hoy que en el pasado. No tenemos datos del 2.008 al 2.013, pero es probable que el panorama general no haya cambiado. Lo que sí cambió desde mediados del año 2.000 a la fecha, es que Bolivia se convirtió de solo país productor a país productor, de tránsito y consumo de drogas como la marihuana y cocaína, con todo lo que ello conlleva (tráfico de sustancias químicas, lavado de dinero, etc). La expulsión de la DEA ha dejado a los organismos especializados en el combate al narcotráfico, con un importante déficit en materia de inteligencia, comunicación y logística.
La industrialización de la hoja de coca se sostiene gracias al fomento gubernamental. Todas las actividades privadas han fracasado. La cantidad de hoja de coca que se industrializa actualmente, no alcanza a absorber la producción excedentaria de hoja de coca. Y, en todo caso, hay que mencionar  que la industrialización de la hoja de coca no puede ser considerada actividad “tradicional” o “cultural”.
Por otra parte, lo que podemos decir del estudio sobre la hoja de coca que llevó a cabo el gobierno, es que este consta de siete módulos. Veamos quiénes realizan esos estudios y las fechas de firma y conclusión de los mismos:
1.- “Encuesta nacional sobre el uso y consumo de la hoja de coca en hogares”; Nº de contrato 128-A-2008, adjudicado al INE; firmó el contrato en fecha 11/12/2008; fecha de conclusión: 11/01/2010.
2.- Estudio de caso: “Políticas públicas de la hoja de coca”, Nº de contrato 086-2009, adjudicado a Wilde & asociados S.R.L., fecha de firma: 07/08/2009, fecha de conclusión 06/12/2009.
3.- Estudio de caso: “Histórico-cultural-antropológico de la hoja de coca”. Nº de contrato: 087-2.009, adjudicado a Consultora Tamara S.R.L., fecha de firma del contrato: 07/08/2.009; fecha de conclusión  06/12/2.009.
4.- Estudio de caso: “Evolución y caracterización de los mercados de la hoja de coca”. Nº de contrato: 088-2.009, adjudicado a Pragma Consultores Asociados S.R.L.; fecha de firma 07/08/2009; fecha de conclusión 06/12/2.009.
5.- Estudio de caso: “Rutas, destinos y volúmenes de comercialización del mercado interno de la hoja de coca”. Nº de contrato: 089-2.009, adjudicado a Consultora Buezo Leglise; Fecha de firma 07/08/2.009; fecha de conclusión: 06/12/2.009.
6.- “Estudio de investigación cuantitativa a establecimientos sobre el uso lícito de la hoja de coca en Bolivia”; Nº de contrato 090-2.009/; adjudicado a Empresa Fortaleza S.R.L.; fecha de firma: 01/08/2.009; fecha de conclusión 31/01/2.010.
7.- Estudio de caso: “Perfil de nuevos consumidores de la hoja de coca”; Nº de contrato 097-2.009, adjudicado a Consultora Buezo-Leglise; Fecha de firma: 01/09/2.009; Fecha de entrega: 31/12/2.009. 
Hay más, mucho más para decir, pero nos falta espacio. 



[i] Franklin E. Alcaraz Del C. Es médico, investigador y escritor
[ii] Yara Alcaraz Fernández es comunicadora social

lunes, 23 de septiembre de 2013

La Muela del Diablo

La Muela del diablo
                                                                                Franklin E. Alcaraz Del C.

Era muy chico cuando una límpida tarde en La Paz, mi padre me mostró la Muela del Diablo. Me dijo que ese cerro, que se encuentra hacia el sur de la ciudad, más que montaña, tenía ese nombre por el perfil que de lejos se aprecia, ni siquiera como una muela de verdad, sino como un contorno afilado cuya punta señala al cielo. Su nombre, sin embargo, a mis entonces escasos años, evocaba la morada del mismísimo luzbel. Algunas noches de luna solía mirar la silueta del cerro y medio sobrecogido de miedo, me tapaba la cara para que el diablo no se diera cuenta que lo observaba. Pero era inútil. Cuando eso pasaba, generalmente no podía dormir. O si lo hacía, despertaba gritando y llorando. Obviamente, quien se acercaba a mi cama era mi madre que se quedaba conmigo hasta que dormía nuevamente. Nunca le mencioné la causa de mis pesadillas.

No me acuerdo cuándo fue que le perdí el miedo (y el respeto) a la Muela del Diablo. Pero en mis años de universidad, una vez se le ocurrió a alguien hacer una caminata por ese sector. Era parte de un grupo de amigos que nos juntábamos para todo. Ninguno había estado allí. Preparamos nuestro respectivo tapeque[1], refrescos y algunos instrumentos como picos pequeños y cuerdas, por si los necesitábamos. Emprendimos la travesía pensando llegar a la base del cerro en unas tres horas, partiendo desde la zona de Cota Cota. Mal cálculo. Nos llevó como el doble. Menos mal que salimos temprano. Una vez allí, cansados y sedientos, Mi amigo Cleto Catari, que hoy es un respetado arquitecto en Chile, hecho el Francisco Pizarro trazó una línea en el suelo diciendo: “por aquí se va a la Muela a encontrarnos con Satán y por aquí a La Paz a mariconearse[2]”. Éramos cinco. Los cinco queríamos ver a Satán de cerca.

Tomada la decisión, emprendimos el ascenso. Allí nos dimos cuenta que el cerro, de cerca, no es como se ve de lejos. Seguimos una senda que a ratos se hacía plana y otras empinada. Muy pedregosa. Peligrosa, porque había sectores donde uno podía resbalar y… chau picho[3]. En nuestro caminar, requetecansados, ya nadie hablaba. Solo se escuchaba el roj, roj, de nuestros zapatos al rozar con las piedras del camino. Súbitamente oímos una voz que gritaba “auxilioooooo, auxilioooo”. Nos detuvimos para vernos entre nosotros primero. “¡Qué pasa¡” dijo mi amigo Roberto “¿oyen?” Y nuevamente “auxilioooo, auxiliooooo”. La voz provenía de debajo de la senda que seguíamos y no veíamos a nadie. “Es más arriba”, dijo Carlos. Corrimos y nos echamos en el camino para que nuestras cabezas casi cuelguen al borde de la senda para ver hacia abajo en una especie de precipicio muy, pero muy empinado. Otra vez “auxilioooo, que alguien me ayudeeeeee”. Esta vez si nos pareció una voz femenina y pudimos ver una mano que parecía salir de la pared del cerro. José, que era el makote[4] del grupo (debió medir por lo menos 1,80), gritó: “Tranquila, le pasaremos una cuerda que usted tendrá que tratar de agarrar y se la amarra a la cintura bien, pero bien fuerte.” Era más fácil decir que hacer. Nos tomó como media hora hacer que la mano agarre la cuerda y desparezca en la hendidura del cerro.

La mujer era más bien rellenita. Simpática, pero inútil, torpe y no parecía razonar muy bien (o eso pensamos nosotros – zoncita es, decía yo). A pesar de no estar muy debajo de nosotros, nos tomó otra media hora izarla hasta la senda donde nos encontrábamos. No pudimos evitar (ni ella tampoco) algunos golpes contra la roca que le ocasionaron moretones y rasmilladuras durante el proceso.

Nos contó que era una monja y había venido a la Muela del Diablo de excursión con algunas novicias que no supieron qué hacer cuando ella tropezó y rodó hasta el lugar donde la encontramos (era torpe, lo dije). Las chicas, después de estar como hora y media sin saber qué hacer, salieron todas corriendo “a buscar ayuda” dejándola sola hasta que llegamos nosotros. Le recomendamos esperar en el mismo lugar hasta que llegara su “ayuda”. Nosotros, emprendimos el regreso, sin haber conocido al diablo.




[1] Tapeque = Merienda
[2] Mariconearse = Acobardarse  
[3] Chau picho = Adiós mundo cruel
[4] Makote = Grandote

martes, 20 de agosto de 2013

Soy Bolivia

SOY BOLIVIA …
Franklin E. Alcaraz Del C.

Soy camba, soy colla, amazónico y chapaco.
Soy el corazón latinoamericano.
Tengo la piel curtida de mis montañas,
quemada por mis nieves eternas
y mi cielo azul intenso.

Soy valluno, portador de coplas,
huayños y carácter picarezco.
Orgulloso de mi tierra, de mi clima y de mi canto,
de mi alma y de mi patria.

Soy del Amazonas y del Plata
Llanuras inmensas con flora
y fauna incomparable.
Ríos caudalosos, selvas admirables.

Soy síntesis y prueba
de mi América pujante
Soy corazón sudamericano
Soy Bolivia, la mestiza

Patria eterna que no muere.  

lunes, 29 de julio de 2013

Para mis lectores

Bisturí ®©                                               Para mis lectores

                                                                        Franklin E. Alcaraz Del C.[i]

Sinceramente y con no poca vergüenza, confieso que no me acuerdo cuando comencé a escribir. Me acuerdo de mis primeras notas publicadas en el desaparecido periódico “Presencia”, en su sección de opinadores y en su suplemento literario.

Don Víctor Toro (disculpas por mencionarle sin su permiso) , cuando era director del desaparecido periódico “Hoy” me invitó a escribir una columna de manera sistemática. Allí comencé mi columna y me convertí en “opinador”. Y allí estuve hasta que el periódico –al que recuerdo con nostalgia- se cerró. Después y esporádicamente, también escribí para varios periódicos de La paz y Santa Cruz.

Hoy escribo mi columna “Bisturí” para este periódico que gentilmente me acoge sábado de por medio. Y hoy, debido a razones de índole ocupacional, debo despedirme de mis lectores agradeciendo al periódico por haberme dado la oportunidad de verter mis ideas y opiniones durante una buena temporada.

A mis lectores, que para sorpresa mía no son pocos, les digo que seguiré escribiendo, pero no sistemática ni habitualmente. Y a mis colegas opinadores que me hicieron y me hacen llegar sus notas vía internet, les manifiesto que esta “vacación” no es una claudicación. Seguiremos en la trinchera.

¿Y saben por qué? Porque, entre muchas otras cosas, principalmente porque escribir es como una drogodependencia que no tiene tratamiento. Tengo la impresión que uno nace con el prurito de darle al teclado. Es también –mi opinión- una dependencia hereditaria. Mi padre también escribía, mis hermanos y  mis hijos. Toda la familia. Y ¡es un placer!

Ruyard Kipling decía que “las palabras constituyen la droga más potente que haya inventado la humanidad”, imagínense lo que es la palabra escrita. Por su parte Truman Capote dijo que “Para mi, el mayor placer de la  escritura, no es el tema que se trate, sino la música que hacen las palabras”. Quienes escriben saben de lo que hablo. Cuando le preguntaron a Saúl Bellow cómo se sentía después de ganar el Premio Nobel, respondió: “No lo sé, aún no escribí sobre eso”.

En fin. Por todo ello, aunque solo sea para solaz personal, seguiré escribiendo. El hacerlo cada quince días es lo que no haré, porque debido a mis nuevas ocupaciones corro el riesgo de incumplir un compromiso al que no se puede faltar.

No voy a guardar el bisturí. Está ahí, en la mesa de operaciones. Estéril, listo para cuando se lo necesite, porque si los políticos tienen la política y los ricos el dinero, nosotros, solo tenemos las palabras.




[i] Franklin E. Alcaraz Del C. es médico e investigador

sábado, 13 de julio de 2013

¿Qué perdió Evo?


Bisturí ®©                                               ¿Qué perdió Evo?

 

                                                                        Franklin E. Alcaraz Del C.[i]

                                                     (Cualquier semejanza con la vida real es pura coincidencia)

 

Políticamente hablando, Evo no es Lula. Tampoco es Dilma. Peor la Bachelet. Humala aparentemente, hasta ahora por lo menos, parece inteligente. En todo caso, La Dilma, la Bachelet, Lula y Humala ¿cómo pasarán a la historia? Para empezar, sus países avanzan más que los multipluris.

 

Los otros, los del ALBA, los “diferentes”, son gobernantes anodinos, “sui géneris”. Probablemente pasen a la historia como anécdotas en sus respectivos países. Ninguno tiene carisma internacional sobresaliente. 

 

Este asunto del avión multipluri, que tuvo que aterrizar en Viena y donde retuvieron a Evo durante 13 horas, con todo lo condenable que pueda ser, abrió los ojos a más de uno. La opinión pública se dio cuenta que el “encanto” de Evo se perdió. Se acabó el romanticismo y encandilamiento internacional que apareció cuando Evo se paseaba por el mundo con su chompa a rayas haciendo y diciendo cualquier cosa. ¿Queda el respeto? Conteste el lector.

 

Varias fueron las razones de esta pérdida. No vale la pena mencionarlas. Todos las conocen. ¿Quién perdió? Evo, por supuesto. ¿Su segundo? Bien gracias. No pasa nada. ¿Su séquito? Tampoco. Ahí está todavía. El mundo solo tenía –tiene- ojos para Evo. Todo el prestigio internacional que había ganado en su lucha solitaria, ¿se fue en un viaje a Rusia?. No. Como dice la canción, “se fue yendo despacito”. Acordémonos que cuando Evo fue presidente, nadie a su lado refulgía como él. Casi todos los que ahora le rodean, llegaron después. Y los que llegaron tenían sus cargas “ideológicas”. Ideas extravagantes (como aquella de querer revivir el comunismo o socialismo muerto hace ya varias décadas) que nunca supieron dónde ponerlas en juego. Aprovecharon la coyuntura que se presentó y se les dio sin condiciones.

 

Fuera del país multipluri, Evo perdió la oportunidad de ser, para la historia, el PRESIDENTE. Así, con mayúsculas. Buscando algo parecido en nuestra América, ese lugar aún lo ostenta el zapoteca Benito Juárez.  

 

Es probable, sin embargo, que hacia dentro del país, su imagen política se haya fortalecido, así sea temporalmente; aunque no en la medida que sus acólitos quieren creer, porque al contrario de lo que pasa afuera, la imagen del líder se cuida dentro de la nación multipluri. ¿Importa solo la imagen nacional de Evo?¿El rédito político electoral? ¿No importa la imagen internacional? Son preguntas para quienes lo quieren. ¿Hay posibilidad de recuperar la imagen que una vez tuvo en el mundo? ¡Hum! Es que Evo es Evo. Uno es como es nomás. Especialmente si no recibe influencia que lo haga recapacitar sobre sus posibilidades o sobre los cambios de actitud que ya debería haber tenido. (Eso, además, requiere formación, dice mi compadre Choque).

 

Es sabido que es muy difícil cambiar de actitud. Muy pocas personas lo consiguen. Así que el futuro no se pinta color de rosas, porque lo que destruyó su imagen afuera, puede destruirla adentro. (La cosa es darse cuenta, dice mi compadre).

 

Ya van dos hechos de conocimiento público, que le hicieron perder un lugar superlativo en la historia. La primera, cuando buscó enemigos donde no había y cuando tuvo la oportunidad de ser presidente de todos los bolivianos. Escogió ser de la mitad… y de los cocaleros. La segunda, esta otra. Ambas tienen un común denominador. El lector sabe cuál es ese común denominador. Una pena.        

 



[i] Franklin E. Alcaraz Del C. es médico e investigador

sábado, 29 de junio de 2013

Una "democracia" sui géneris

Bisturí ®©

Una "democracia" sui géneris

•  Cualquier semejanza con la vida real, es pura coincidencia

• Por: Franklin E. Alcaraz Del C.

   
La noción de "democracia" comenzó a ser empelada en el siglo V D.C. La palabra en sí tiene su origen en el griego antiguo que junta las expresiones "demos", que se traduce como "pueblo" y "kratós" que se entiende como "poder" y/o "gobierno". Varias interpretaciones han forjado también varias definiciones sobre lo que se entiende por "democracia". La más simple dice que "democracia" es el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo. Actualmente también se dice que democracia es "el conjunto de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos de todos y cada uno de los miembros" de una sociedad.

En la práctica, democracia implica una sociedad donde todos sus miembros gozan de libertad y poseen los mismos derechos. La democracia es directa, cuando el pueblo gobierna directamente e indirecta, cuando lo hace a través de sus representantes.

Dicho lo anterior, ¿alguien puede decir si el país multipluri es democrático? ¿Se respeta la dignidad de los bolivianos? ¿Tenemos todos los mismos derechos y gozamos todos de libertad? Y es que democracia no es solo el voto (que además puede estar amañado). La libertad implica no solo libertad de expresión (que actualmente además impone autocensura, dice mi compadre Choque).

Aquí se ha convertido prácticamente en un delito "ser de derecha" "oligarca" o de cualquier manifestación contraria al gobierno. Y si no pregúntenle a doña Rebeca. A los de turno no les gusta que sea respondona. Y ella ni siquiera ha dicho que está en contra de su partido. Dice – y repite – que está en el "proceso de cambio" (sea lo que eso signifique). Es decir que, al que toma las decisiones, no le gusta que la señora Rebeca se manifieste No en Contra del MAS, sino que hable en voz alta de sus principios y sus convicciones, ¡así sea masista! Y claro, los masistas de pura cepa ya la expulsaron de su movimiento.

¿De qué democracia estamos hablando? ¿Y si ponemos ejemplos de opositores que viven una noche negra solo por ser opositores al régimen? ¿La "justicia" está sometida al régimen de gobierno? Y si no, por qué será que al que "habla fuerte" se le busca y rebusca cualquier "delito" para ¿amedrentarlo? Pregúntenle nuevamente a la diputada. ¿Se puede a eso llamar democracia?.

A los de turno en el poder (o al que los maneja) les encantaría que nadie se ocupe de política, excepto ellos mismos. El zapatero a sus zapatos, el profesor a su cátedra, el médico a curar enfermos… y así sucesivamente. Como en Cuba. ¡Ay de aquel que se dedique a la política si no se lo pide el régimen!

¡Qué! ¿No puede uno pensar u opinar diferente? ¿Qué es eso de derecha o izquierda cuando todos los bolivianos queremos vivir en paz, progresando sin enfrentamientos y con bienestar?

Voltaire decía "detesto lo que escribes, pero daría mi vida para que pudieras seguir escribiendo", para expresar que todos, en democracia, deberíamos tener los mismos derechos, incluyendo el derecho al disenso.

Los demócratas de hoy, cuando ya no haya más de lo actual, defenderemos los derechos de todos, incluyendo a los masistas, así nunca hayamos estado de acuerdo con ellos, porque la democracia de verdad, que llegará tarde o temprano, será defensora de las libertades de los ciudadanos, incluyendo las libertades que hoy se niegan sistemáticamente.
tags: La Patria, Noticias de Bolivia, Periodico, Diario, Newspaper, Una "democracia" sui géneris